Alimentación con el método Montessori: diferencias de la desnutrición y la mala nutrición
En la cotidianidad de la vida nos acostumbrados a establecer similitudes entre la desnutrición y la mal nutrición. No obstante, existen algunas diferencias entre los dos conceptos y cuando tenemos claridad entre ellos podemos establecer ambientes respetuosos que permitan a los niños y niñas desarrollar vínculos sanos con los alimentos.
¿QUÉ ES DESNUTRICIÓN?
La desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. La desnutrición puede ser crónica, aguda y desnutrición según el peso para la edad.
¿QUÉ ES MAL NUTRICIÓN?
Una mala nutrición se manifiesta cuando el organismo no consume los alimentos adecuados y por lo tanto los nutrientes que necesita diariamente no los tiene, y empieza a manifestar ciertas irregularidades en su crecimiento y función.
La alimentación de los niños durante sus primeros años de vida es fundamental para un buen desarrollo físico y mental. Es el periodo en que los padres o cuidadores tienen la importante misión de formar sus hábitos alimenticios, lo que determinará en gran medida su salud y nutrición.
¿QUÉ DEBE TENER UNA NUTRICIÓN SALUDABLE?
La función de los alimentos, en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo. Los alimentos son la fuente de energía para crecer, para la actividad física y para las funciones corporales básicas como respirar, pensar, controlar la temperatura, la circulación de la sangre y la digestión. También proporcionan los materiales para desarrollar y mantener el organismo, Además de reforzar la resistencia a las enfermedades.
Alimentos Energéticos:
“galletas integrales o algún
otro cereal, por ejemplo en barritas, pan o fruta”
Alimentos Formadores:
“leche, yogurt o quesos semidescremados,
huevo, jamón de pollo o pavo
bajo en grasa”
Alimentos Reguladores:
“frutas, preferiblemente entera o en pedazos, y también verduras picadas, cocidas o crudas”
¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR A LA NUTRICIÓN SALUDABLE DESDE EL MÉTODO MONTESSORI?
Al querer acompañar a los niños en la alimentación es indispensable que los padres y cuidadores establezcan un ambiente preparado ideal donde los infantes puedan apoyar desde sus habilidades las tareas de preparación de los alimentos. Del mismo modo, el método Montessori sugiere establecer opciones de alimentos que aporten nutrientes similares, dando así voz al niño al decidir el alimento que quiere comer, así como promover espacios de independencia donde el niño o niña determine el la porción o cantidad a consumir, esto permitirá desarrollar el reconocimiento de sus tiempos de apetito y saciedad.
Por otro lado, se recomienda que el ambiente y los recursos del mismo estén diseñados a la altura del niño, es decir, mesa, silla, canasta de frutas, agua, etc. Adicionalmente, se sugiere incluir en el ambiente elementos de limpieza como toallas o escobas de manos para reparar accidentes naturales que pueden suceder en medio de la dinámica.
Otros beneficios que encontramos al establecer hábitos de alimentación respetuosa y responsable en los niños y niñas son:
- Integrar al niño en los hábitos y dinámicas sociales.
- Potenciar su autonomía.
- Fomentar la toma de decisiones desde el autocuidado.
